La revista de los profesionales del césped deportivo

Revista Grounsdman Sport

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES DEL CÉSPED DEPORTIVO

Groundsman Sport - escudo

La estética y identidad de un estadio

Número 17

En términos generales, la estética analiza cómo los seres humanos perciben y valoran lo bello, lo sublime o incluso lo grotesco en diferentes contextos. No solo se aplica a las artes visuales, sino también a la música, la literatura, la arquitectura y el diseño. Dado que la percepción de la belleza varía según la época y la cultura, la estética no tiene una única definición, sino que es un campo de estudio.

Los elementos estéticos en el diseño de los estadios son características que reflejan arquitectura e innovación, simbolismo e identidad, tenemos ejemplos como el Santiago Bernabeu, Allianz Arena, Estadio Al Janoub. La disposición de las calificaciones influye en la atmósfera del estadio, como Anfield (Liverpool). También la naturaleza y tecnología, donde algunos estadios incorporan elementos naturales, como techos con jardines o materiales ecológicos, como el Estadio Nacional de Japón, y otros, como el SoFi Stadium en Los Ángeles.

La identidad de un estadio de fútbol va mucho más allá de su función como recinto deportivo, es un símbolo cultural, arquitectónico y emocional que representa a un equipo, una afición y, en muchos casos, a toda una ciudad o nación. La identidad de un estadio se construye a través de varios elementos que lo hacen único. Historia y tradición. Algunos estadios tienen un legado que se ha forjado con el tiempo a través de partidos legendarios y jugadores icónicos, ejemplo: Maracaná. Arquitectura y diseño, la estructura de un estadio puede ser su firma visual y un reflejo de la imagen, ejemplo: La Bombonera. Otros, como el Estadio Azteca o Giuseppe Meazza-San Siro.

Afición y ambiente. Cada estadio tiene una atmósfera particular, generada por la pasión de su hinchada, ejemplo: El Signal Iduna Park del Borussia Dortmund, el cántico de los hinchas, las banderas, los mosaicos y la forma en que se vive el partido hacen que cada estadio tenga su propia identidad.

Ubicación y entorno. La ciudad y el barrio donde se encuentra un estadio influyen, ejemplo: San Mamés, u otros estadios ubicados en zonas emblemáticas.

Simbolismo y cultura. Los estadios pueden representar valores, algunos tienen apodos que refuerzan su identidad, como el Teatro de los Sueños para Old Trafford, o Infierno Turco del Ali Sami Yen Spor Kompleksi. En muchos casos, las leyendas y supersticiones alrededor del estadio fortalecen su carácter único.

Como conclusión, cada estadio tiene una identidad propia, marcada por su historia, diseño, afición y entorno. Es un espacio donde se fusionan la arquitectura, la pasión y la diversidad cultural, convirtiéndose en verdaderos templos del fútbol. Para los hinchas, su estadio es más que un lugar, es un símbolo de orgullo y el escenario donde nacen los recuerdos más memorables.


Pedro Luis Dañobeitia

Revista Groundsman Sport